SOCIO DEL
CLUB NACIONAL EN LA CORTE PRESIDENCIAL DE JERÍ
Por Iván Oré Chávez[1]
El nexo oligárquico principal del presidente Jerí es Luis A. Morey E., socio del Club Nacional desde el año 2003, abogado, asesor político y empresario mediático, distinguido por el Congreso de la República del Perú con el título de “Ciudadano de Valor” por su trayectoria profesional y aporte al desarrollo de los medios de comunicación, candidato a la alcaldía de San Isidro en 2018 por el partido Unión por el Perú, cercano a Esther Yovana Capuñay Quispe, también candidata por la misma agrupación. Ha sido vinculado a José Luna Gálvez como exabogado y operador político. Figura clave en el entorno presidencial de José Enrique Jerí Oré, con participación directa en la redacción del discurso presidencial del 10 de octubre de 2025. El nuevo asesor presidencial ha sido identificado como autor del discurso presidencial de José Jerí Oré el 10 de octubre de 2025, consolidando su rol como asesor estratégico en el entorno presidencial. Por lo que este socio del oligárquico Club Nacional tiene acceso directo al presidente, debido a su participación en la redacción del discurso inaugural.
MENSAJE
PRESIDENCIAL
Su
participación en el mensaje presidencial de José Enrique Jerí Oré, pronunciado
el 10 de octubre de 2025 tras la vacancia de Dina Boluarte, demuestra la
estrategia de manipulación en declaraciones como:
1.
“Asumo un gobierno de reconciliación
nacional”, con el objeto de unir a todos los peruanos en la lucha contra la
inseguridad ciudadana que es provocada por el mismo gobierno al dejar ingresar
delincuentes por la frontera, sobre todo venezolanos, sin exigir antecedentes
penales. Es decir, un problema de seguridad civil que es la delincuencia
perpetrada por extranjeros que es una solución que compete exclusivamente al
gobierno, aúna para la solución a los ciudadanos los que no tienen uso del
aparato político para solucionarlo. Lo que demuestra que la proliferación de
extorsionadores, secuestradores y delincuentes va a seguir aumentando.
2.
“Están exigiendo cambios”, lo cual cuadra
sincronizadamente con las manifestaciones vandálicas de la llamada “Generación
Z” de jóvenes carentes de cultura política que han sido manipulados por los
mismos operadores que azuzaron el cambio de mando por medio de la vacancia,
aportando el teatro callejero para justificar socialmente la transición.
3.
“Convoco al Congreso y a la ciudadanía a
respaldar un proceso legítimo”. Es decir, el próximo fraude electoral donde las
firmas falsas son cuantiosas, teniendo en cuenta que para denunciar ante la
autoridad electoral la falsificación de firmas, el ciudadano necesita
desembolsar dinero en firmas legalizadas notariales y en peritajes
grafotécnicos, lo que implica dinero y tiempo, de lo cual la población carece.
Esto origina la pérdida de confianza y el cuestionamiento de elecciones limpias,
lo cual es omitido por el discurso presidencial. La omisión silenciosa puede
interpretarse como complicidad.
RELACION DE
MOREY CON EL CLUB NACIONAL.
La relación de Luis A. Morey E. con Club
Nacional de Lima ha sido objeto de controversia y análisis político. En Octubre
de 2022, según revelaciones del periodista Phillip Butters:[2] “El señor Morey se
reúne con los asesores del presidente en el histórico Club Nacional”. Morey se
habría reunido varias veces con asesores del entonces presidente
Pedro Castillo en las instalaciones del Club Nacional, un espacio
tradicionalmente reservado para círculos sociales limeños de alta alcurnia. “El
señor Morey va a lugar público a hablar con el principal funcionario del
Estado, pero en el lugar privado hace lo mismo”: Las reuniones fueron
interpretadas como un intento de articulación entre operadores de Perú Libre
y círculos de poder oligárquico limeños, lo que generó malestar entre los
socios del club cuya política es la neutralidad como institución, lo que no
impide el activismo encubierto de sus diversas facciones siempre y cuando el
Club no sea involucrado como espacio de negociaciones políticas encubiertas. El
hecho fue calificado como un intento de copamiento institucional,
buscando insertar operadores de izquierda en espacios conservadores, cuando de
por si sabemos que tanto derecha e izquierda son dos brazos del poder
oligárquico.
Relación:
Morey – Capuñay – Exitosa
La relación entre Luis Alfonso Morey Estremadoyro, Esther
Yovana Capuñay Quispe y Radio Exitosa se configura como una alianza
político-mediática indirecta, articulada a través de vínculos partidarios,
empresariales y de difusión. Su entrada en la política se da el 2018, cuando
Luis Alfonso Morey postuló a la alcaldía de San Isidro por Unión
por el Perú (UPP), partido en el que Esther Capuñay tenía
protagonismo político y mediático. Aunque no compartieron candidatura en el
mismo distrito, Capuñay era figura visible de UPP, y su entorno
empresarial respaldaba candidaturas estratégicas. Ambos estaban vinculados al
entorno de José Luna Gálvez, lo que refuerza la articulación entre
operadores legales, mediáticos y electorales. José Luna Gálvez es uno de los
caciques de la partidocracia peruana cuyo partido político Podemos Perú fue
fundado oficialmente el 16 de abril de 2017 y tiene una importante cuota de
escaños en el congreso de la república. Esther Capuñay es gerente
general de Corporación Universal, conglomerado que administra Radio
Exitosa, Radio Karibeña y La Kalle. Luis Morey, como
fundador de Digital TVGO, ha sido entrevistado y promovido en Radio
Exitosa Perú y Panamá, donde ha declarado sentirse parte de “la familia
Exitosa”. En 2024, Morey agradeció públicamente por el respaldo de Exitosa
Panamá, consolidando su perfil como empresario mediático con alcance
regional. Exitosa ha sido plataforma para entrevistas, lanzamientos y
posicionamiento de Morey como asesor político y empresario. La relación con
Capuñay y Exitosa refuerza la narrativa de Morey como operador transversal
entre medios, partidos y círculos de poder.
Vínculo político-legal: Luis Alfonso Morey – José Luna Gálvez
(2018–2021).
Como ya hemos dicho, el 2018 Luis Morey postula a la alcaldía de San Isidro por Unión por el Perú (UPP).
En esos tiempos, José Luna Gálvez, exdirigente de Solidaridad Nacional,
prepara la inscripción de Podemos Perú, partido que se oficializa en
enero de 2018. Aunque en partidos distintos, ambos operan en el mismo entorno
político-mediático, vinculado a Radio Exitosa, Esther Capuñay y
operadores distritales. El 2019 inicia el vínculo legal cuando José Luna
Gálvez es investigado por el caso “Los Intocables Ediles”, vinculado
a presunta corrupción en la Universidad Telesup y la Municipalidad de
Lima. Luis Alfonso Morey asume funciones como abogado defensor
y vocero legal, articulando una narrativa de persecución política y
defensa del debido proceso. En medios, Morey califica las medidas contra Luna
como “excesivas” y “desproporcionadas”, posicionándose como operador legal y
comunicacional. Ya en el 2020–2021, Luna consolida Podemos Perú
como fuerza electoral, y Morey se integra a su entorno asesor. El vínculo
trasciende lo jurídico: Morey participa en estrategias de comunicación, alianzas
mediáticas y respaldo a candidaturas distritales, reforzando la
articulación estructural entre operadores legales, mediáticos y partidarios. Esto
facilita su posterior acercamiento a figuras como Patricia Li Sotelo, Esther
Capuñay y plataformas como Radio Exitosa, ampliando su influencia
institucional.
Vínculo
mediático-político: Luis Alfonso Morey – Miguel del Castillo (2021–2022).
Miguel del
Castillo, como socio mediático en Canal 11 expresó el discurso político basado
en la narrativa pro-Perú Libre, partido comunista. Miguel del Castillo, es
hijo del excongresista aprista Jorge del Castillo, se posicionó como
operador mediático y asesor informal del izquierdista Pedro Castillo
durante la campaña presidencial. Como plataforma de articulación lideró la
elaboración del Plan 200, propuesta técnica solicitada por el candidato
de Perú Libre, según confirmaron medios como RPP y La República. El
canal, UCI Noticias (Canal 11), se convierte en plataforma clave para
entrevistas, difusión de propuestas y articulación narrativa favorable a Perú
Libre. Por su parte Luis Morey como asesor político y empresario
mediático, colabora con Canal 11 en la difusión de contenidos alineados
con la narrativa de reconciliación nacional y legitimación del gobierno del
comunista Pedro Castillo. Esta dupla operó como validadores técnicos y
comunicacionales, articulando mensajes de gobernabilidad, defensa legal y apoyo
al gobierno. Esto demuestra el perfil de Morey como operador transversal,
capaz de articular alianzas con actores de distintos espectros políticos (del
Castillo proviene del APRA, Pedro Castillo de Perú Libre).
Vínculo mediático-político: Luis Morey – Ricardo Belmont (2021–2022).
Belmont es también pertenecientes a familias del Club Nacional, aunque
no es socio de dicha institución. El vínculo de esta otra dupla se basó en el apoyo a Perú Libre desde Canal 11. Durante el 2021, durante la
campaña presidencial de Pedro Castillo, Ricardo Belmont se
posicionó como aliado mediático informal, brindando respaldo discursivo
desde su espacio en Canal 11 (UCI Noticias). Belmont, exalcalde de Lima
y empresario televisivo, utilizó su programa para defender la legitimidad
electoral de Castillo, criticar a medios tradicionales y promover una
narrativa de reconciliación nacional. Ambos compartieron plataforma, enfoque
discursivo y alineamiento temporal, lo que configura una coincidencia
mediática y política. La narrativa pro-Perú Libre desde Canal 11 fue
sostenida por figuras como Miguel del Castillo, operador técnico del
Plan 200, y validada por Belmont y Morey en distintos momentos.
INCIDENTE EN EL MORRO SOLAR.
En octubre de 2022, Luis Alfonso Morey y Ricardo Belmont
Cassinelli ingresaron al local de transmisión de PBO Radio 91.9 FM,
ubicado en el Morro Solar, alegando que el espacio pertenecía a Belmont.
El conflicto surgió porque los hijos de Belmont habían alquilado la
frecuencia a Phillip Butters, quien operaba la emisora bajo la marca
PBO. Belmont alegó que sus hijos habían sido revocados por indignidad y
que el local debía retornar a su control, con Morey como abogado defensor. En
septiembre de 2023, la Fiscalía solicitó 9 años y 11 meses de prisión para
Luis Alfonso Morey por los delitos de usurpación agravada y hurto
agravado. También se pidió 7 años de prisión para Ricardo Belmont,
por su participación directa en la toma del local. El caso fue difundido por Phillip
Butters, quien denunció públicamente el ingreso forzado y la interrupción
de la señal. El MTC intervino en enero de 2022 alegando que Radio Tigre
S.A.C. no tenía autorización vigente, sin embargo, no verificó que la
frecuencia había sido cedida contractualmente a 4 Hearts Inc S.A.C.,
empresa que sí contaba con autorización activa. Esta omisión llevó a la
calificación de “radio pirata”, que luego fue desmentida judicialmente. El
Poder Judicial reconoció la validez del contrato entre Radio Tigre y 4 Hearts,
y ordenó la restitución de la frecuencia a PBO Radio, operada por
Phillip Butters. Desde enero de 2023, PBO volvió a transmitir legalmente en
91.9 FM. Como parte de este operativo psico social de articulación
institucional, slogans político y movilización de personas, el término “radio
pirata” fue usado explícitamente por Susel Paredes, congresista de izquierda
liberal, y por medios alternativos con orientación progresista. La narrativa
fue parte de una justificación política y legal del allanamiento, en contraste
con la defensa de Phillip Butters, quien denunció censura.
Vínculo político-estratégico: Luis Alfonso Morey – Patricia Li Sotelo
(2023–2025).
Tras la vacancia de Dina Boluarte en 2025, José Jerí Oré asume la
presidencia por sucesión constitucional, respaldado por una coalición congresal
que incluye a Somos Perú y Podemos Perú. Patricia Li Sotelo, presidenta de
Somos Perú y figura clave en la carrera política de Jerí, es descrita como “la
mujer más importante en su vida”[3],
con influencia directa en decisiones estratégicas. Luis Morey, asesor legal y
operador mediático, se posiciona como interlocutor técnico y reputacional en el
entorno presidencial, articulando mensajes de gobernabilidad y defensa
institucional. Según análisis de Perú21, la presencia simultánea de Li Sotelo y
Morey en el entorno de Jerí configura un cogobierno informal, donde ambos
ejercen influencia sobre decisiones políticas, nombramientos y narrativa
pública[4]. La
alianza estratégica se basa en la complementariedad de roles: Li como matriarca
partidaria y Morey como operador transversal con vínculos mediáticos y partidarios.
Luis Morey despliega su habilidad como operador legal, mediático y
político con una aspiración que trasciende la asesoría técnica:
posicionarse como figura central dentro de la oligarquía del Club Nacional,
espacio reservado históricamente para la reproducción del poder excluyente en
el Perú.
Las instituciones oligárquicas usadas como plataformas de validación y
acceso no buscan representar intereses ciudadanos, sino articular redes de
influencia que operan al margen del escrutinio público, reproduciendo
estructuras de poder que obstaculizan la renovación democrática y la rendición
de cuentas.
[1] PREMIO I Concurso de Investigación
Jurídica de la Convención Nacional de Derecho Constitucional (CONADEC
2003). // Primer lugar del PREMIO de
Investigación VII Taller "La Investigación Jurídica: un reto para la
Universidad moderna" Facultad de Derecho y Ciencia Política UNMSM en
categoría tesistas (2004). // Tercer lugar del II CONCURSO de artículos de
investigación jurídica "La familia desde la perspectiva de los DDHH"
organizado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Comisión de
Magistrados del Área de Familia del Año 2009, la Corte Superior de Justicia de
Lima, y el Centro de Investigaciones Judiciales. // Miembro de la nómina de
colaboradores de la REVISTA CRITICA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS “Nómadas”
de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - Universidad Complutense de
Madrid (UCM).
[2] https://willax.pe/politica/phillip-butters-revela-que-luis-morey-se-reune-con-los-asesores-de-pedro-castillo-en-el-club-nacional-video
[3] https://cosas.pe/politica/353255/conoce-a-patricia-li-la-mujer-a-quien-el-presidente-jose-jeri-llama-mama/
[4] https://peru21.pe/politica/el-entorno-de-jose-jeri-de-patricia-li-luis-alfonso-morey/